Kofun, Megalitos en Japón
Kofun, Megalitos en Japón
En Japón existen un tipo de tumbas muy especiales, tanto por su curiosa forma como por su antigüedad y características que las hacen únicas en el mundo, son las https://lakrafteriadecorazon.com/bqhyc3vm tumbas kofun con forma de ojo de cerradura. Son los megalitos en Japón que abarcan el https://houseofillusion.com/ptch13yi2bc periodo Kofun que se extiende aproximadamente desde el 250 al 538. Es un periodo conflictivo en el futuro Japón donde la Corte de Yamato va creciendo y asentándose. Acaba con la llegada del budismo y los cambios culturales que este trajo. Os hablamos de Kofun, Megalitos en Japón
Megalitos
https://www.allthingsankara.com/2023/06/0dhazbuw.html Aunque existen diferentes túmulos funerarios con distintos tamaños y formas, los que destacan sobre todos son los llamados https://www.wellmasters.co.uk/4e793av4 de ojo de cerradura, tanto por su peculiar forma como por su tamaño. Algunos de ellos son las tumbas más grandes que existen en todo Japón.
|
|
Además del gran tamaño, muchas tienen fosos alrededor. Incluso otros https://www.harrisonbrook.co.uk/4glh59c9p kofun más pequeños rodeando a las más grandes. Parece que su peculiar forma es una evolución de unas tumbas anteriores, del http://delamarre.net/joomla/de7rnseg Periodo Yaoi. Serían montículos cuadrados o circulares rodeados de zanjas que llegaban a medir 45 metros de ancho por 5 de alto.
Descripción megalítica.
Las tumbas tiene dos extremos diferenciados. El montículo circular donde se encuentra la cámara funeraria en un pozo rodeada de megalitos. La parte cuadrada al lado contrario, su diseño fue cambiando con el tiempo pero casi siempre mantuvo esta forma básica. Se estima que al menos se construyeron unas 20.000 tumbas de este estilo.
https://mariamore.com/p4d5wyuu Las primeras https://roommatesevilla.com/2023/06/01/qfcsx0hccp tumbas kofun se encuentran en la Buy Ambien Online Mexico cuenca de Nara, construidas en torno a la mitad del https://www.somerandomthoughts.com/2023/06/01/xoys9e5 siglo III, conocido como el grupo https://www.allthingsankara.com/2023/06/sa3atjpdfm.html Makimuku Kofun, la mayor de ellas alcanza los 280 metros de largo por 30 de alto, llamado Hashihaka kofun, y se atribuye a la https://heleven.com/08zkz6avwj reina tribal Himiko.
Esparcidas por Japón
Con el tiempo las https://gfqnetwork.com/shows/gd5y671z tumbas kofun fueron apareciendo en otros lugares de https://babybeas.com/2023/06/ewir5b1os1 Japón, para el siglo V se hicieron populares en la provincia de Yamato, centro de poder en ese momento, y de allí se expandieron por todo el país. Incluso este tipo de construcción funeraria se expandió a Corea, donde se han encontrado algunas tumbas kofun pertenecientes a japoneses afincados en los reinos coreanos.
|
|
https://www.wellmasters.co.uk/69dnu8nviei Uno de los mejores lugares para admirar estas tumbas es en la ciudad de https://www.somerandomthoughts.com/2023/06/01/48dhmo0iev Sakai, en la https://heleven.com/87s9vhy1x prefectura de Osaka donde se conservan unas 50, llamadas Mozu kofungun, declaradas Patrimonio mundial de la UNESCO desde el 2010.
El sepulcro del Emperador Nintoku, una de las tumbas más grandes del mundo
https://www.somerandomthoughts.com/2023/06/01/dapswdp Sakai, la segunda ciudad más grande de Osaka cuenta con una población de más de 800.000 habitantes. En medio de edificios y carreteras hay un gran túmulo, el sepulcro del Emperador Nintoku (Daisenryō kofun). Su forma es una combinación entre un rectángulo y un círculo que recuerda a un ojo de cerradura visto desde el cielo. Destaca , como dijimos antes, su longitud total es de 486 metros. Es el túmulo más largo entre los aproximadamente 160.000 kofun que hay en Japón y, al mismo tiempo, es conocido como uno de los tres sepulcros más grandes a nivel mundial junto al mausoleo de Qin Shi Huang de 350 metros y la pirámide de Keops con 230 metros de longitud.
Medidas
Buy Generic Ambien Cr El sepulcro de Nintoku cuenta con un foso triple. El conjunto total del kofun cuenta con una longitud de hasta 840 metros y un perímetro de 2,7 kilómetros. Los objetos y documentos conseguidos en las excavaciones sugieren que fue construido a mediados del siglo V. Aunque no está claro de quién es la tumba, la Agencia de la Casa Imperial de Japón gestiona este sitio como el lugar de descanso del 16.º monarca de Japón. Se trata del Emperador Nintoku.
https://www.harrisonbrook.co.uk/gbftlq6
Daisen kofun
Allí se encuentra el Daisen kofun, la tumba más grande de todas, donde está enterrado el https://babybeas.com/2023/06/xew0difobzb emperador Nintoku, considerada la más grande del mundo en superficie, sus medidas son impresionantes, mide 500 metros de largo, 35 de alto y 300 de ancho en su punto más ancho en una zona total de 840 metros de largo. Además tiene tres fosos, el interior, el más ancho, mide 60 metros de ancho. El montículo central, al que es imposible acceder, está cubierto de vegetación. Todo el complejo funerario tiene 460 mil metros cuadrados.
Parece que este tipo de tumbas se dejó de fabricar a finales del siglo VI, con la restructuración de la https://www.mocomemart.com/04rt0cac Corte de Yamato tras la irrupción del budismo en https://www.loveessex.co.uk/hotels/no-location/5211e51f Japón.
¿Qué opinas?
https://www.harrisonbrook.co.uk/vo61x5d6h Redaccion NdM
|
|